Redes Semánticas .-
En base a: (Separata Hab.Comunicativas)
En base a: (Separata Hab.Comunicativas)
Valores compartidos
Los valores de una sociedad son como sus emociones. Si son
saludables y compartidos por todos, nos orientan a comportarnos hacia un bien
común. Conversando con un antropólogo sobre la situación de la pobreza en el
Perú, se destacaron algunos valores básicos que necesita nuestra sociedad para
sostener el crecimiento económico y que, por supuesto, se pueden empezar a
impartir desde la casa: solidaridad, respeto y confianza.
Solidaridad, porque tendemos a pensar en nosotros mismos y en
nuestro propio bienestar, sin detenernos a cooperar con el otro. El concepto de
comunidad y de trabajo en equipo es poderosísimo para salir adelante. El respeto
por otra persona, pero también por los espacios públicos y naturales,
entendiéndolos como bienes compartidos (son de todos), genera un ambiente de
cuidado y convivencia agradable que se va a querer mantener en el tiempo. Y la
confianza, pues si no nos sentimos seguros no nos arriesgamos a invertir y si
no creemos que tenemos las mismas oportunidades, sentimos malestar y odio.
Así, el componente afectivo y humano del crecimiento
económico es vital pues somos las personas y nuestras relaciones son las que
componemos una sociedad.
Vida en la oscuridad
Según definición de la RAE, la adicción es el “hábito de
quien se deja dominar por el uso de alguna o algunas drogas tóxicas”. Esta
enfermedad es progresiva y puede, en algunos casos, ser fatal. Para prevenirla
revisaremos a continuación sus causas y sus posibles consecuencias.
Muchas veces la adicción a las drogas surge por problemas
dentro de la familia (incomprensión, falta de comunicación, golpes, maltrato,
rechazo, abandono, falta de recursos económicos, dificultades escolares, pobreza
absoluta y desamor). Algunos jóvenes inician el consumo de drogas por la
insistencia de los amigos, quienes buscan el momento adecuado para inducirlos a
ello. En ocasiones, la causa es una curiosidad insana. Observan a su alrededor
a otros jóvenes y quieren probar para experimentar lo que ellos sienten.
Aunque al principio parece que se obtiene una cierta
gratificación aparente, es necesario tener presente que las drogas destruyen
las neuronas cerebrales y producen una disminución de la materia gris del
cerebro. Asimismo, alteran y degeneran los genes sexuales por lo que pueden
nacer niños enfermos, tanto psíquica como orgánicamente. También deterioran
progresivamente la salud porque afectan a todos los órganos y, especialmente,
al sistema nervioso central. Por otro lado, el drogadicto desprecia los
vínculos familiares y amistosos, y se encierra en círculos, por lo general
marginales, donde le resulta fácil conseguir la droga. Así, pierde la noción de
familia y amigos de los que prefiere mantenerse alejado.
En resumen, las drogas matan lentamente. Aunque parecen
producir placer, alivio y otras compensaciones a corto plazo, al final provocan
dolor, desastre, desolación y multitud de problemas.
La palabra
investigación y sus enfoques
La palabra investigación deriva del latín: IN: en VESTIGARE:
hallar, indagar, seguir vestigios, inquirir. Etimológicamente significa la
acción de seguir, a partir de un vestigio, una búsqueda con el fin de encontrar
su explicación. En un sentido estricto es la actividad de descubrir, mediante
un método válido y fiable, las leyes que rigen la naturaleza. En las líneas
siguientes se mostrarán las diferencias entre dos enfoque investigativos: el
cuantitativo y el cualitativo con el objetivo de ampliar el conocimiento de los
lectores sobre este aspecto.
Desde el punto de vista del investigador, el enfoque
cuantitativo es objetivo, busca el rigor científico, la confiabilidad y la
validez de los datos; el cualitativo, en cambio, es subjetivo, involucra la
experiencia del estudioso, sus antecedentes y puntos de vista. En el primero,
el planteamiento del problema es poco flexible, delimitado y específico; en el
otro, muy flexible, abierto, libre, no es delimitado. Respecto a la recolección
y proceso de análisis de datos, uno se basa en instrumentos estandarizados y
validados, los cuales se obtienen por observación, medición y documentación. El
otro no usa estos procedimientos, pues lo que busca es proporcionar un mayor
entendimiento de los significados y experiencias de las personas; por ello
utilizan la observación y descripción.
Para
terminar, se reafirma la idea que la investigación es una actividad que busca
descubrir, mediante un método válido y fiable, las leyes que rigen la
naturaleza y, para efectuarla convenientemente, es necesario conocer sus
enfoques y optar por uno de ellos. Por su importancia se exhorta a los
estudiantes de educación superior a realizar pequeñas pesquisas o
investigaciones porque, como decía Isaac Asimov, “un científico es un hombre
tan endeble y humano como cualquiera; sin embargo, la búsqueda científica puede
ennoblecerle, incluso en contra de su voluntad”.
Christopher Pinedo G.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario